Castillo de Santa Barbara • Museo de la Piratería
[Cerrado temporalmente]
El castillo de Santa Barbara se encuentra en Teguise, en el norte de Lanzarote, sobre el Volcán de Guanapay, de ahí que también sea conocido como castillo de Guanapay.
Su construcción comenzó a principios del siglo XIV, aunque el aspecto que presenta en la actualidad lo alcanzó tras varias reformas posteriores, y como todos los castillos en Canarias tenía una función defensiva. Lanzarote siempre fue un jugoso botín para corsarios y piratas, y el Castillo de Santa Barbara nació con la misión de proteger la isla de sus embistes. Cientos de batallas fueron libradas aquí, por lo que hoy en día, desaparecidos los piratas, el Castillo acoge en su interior un Museo de la Piratería que hace un amplio recorrido por la estrecha relación entre dicha actividad criminal y las Islas Canarias.
Museo de la Piratería
¿Por qué Canarias? ¿A qué se debe la importancia del archipiélago en el mundo de la piratería? Todo se debe a la situación geográfica de las islas. Los piratas usaban el Archipiélago como una escala clave en sus rutas atlánticas hacia América. Muchos de los piratas que alcanzarían cierta fama por sus tropelías en aguas caribeñas comenzaron su andadura criminal en Canarias.
Y esa es la intención del Museo de la Piratería, acercar este singular período de la historia de Canarias a sus visitantes. Diferentes exposiciones nos acercan al Lanzarote de la época, donde la Villa de Teguise era capital y acogía a gran parte de la población isleña, una población asediada durante siglos por los continuos asaltos.
El Museo, a parte de a las tropelías piratas en Lanzarote, hace también un repaso a los más reconocidos piratas de la historia, así como a las diferentes armas que estos usaban en sus asaltos: pistolones, sables, cañones, etc. Todo ello, sin olvidar los potentes navíos con los que se trataba de hacer frente a sus ataques.
Una visita amena, didáctica y muy recomendable a las entrañas de un castillo del siglo XIV reconvertido en museo.